Valores y etica profesional pdf


















La Universalidad de La Etica Profesional. Buscar dentro del documento. Nidia Estrella. Frank Rosales. Manuel Sanchez. Miluska Mamani Huaman. Johns Hernandez. Katherine Mayanga Pinedo. Jess Granados. Maria Isabel Barrera Diaz. George Morales.

Alex G. Uriel PE. Marin Diaz Yuber. Emily Ortega Mata. Yennzy Barrera. Junior Vega. Francisca Ramirez Pizarro. Cristianismo en Crisis, De Hank Hanegraaff de la editorial unilit. Reynaldo Gomez -Adrover. Juicio moral. Pero la obra fundamental sobre la 2. Sobre el problema de la existencia del valor. Postura subjetivista. Es el deseo lo que confiere valor a un objeto. De esta manera, el motor. Son absolutos, Las diversas tendencias inmutables e subjetivistas conducen a la incondicionados.

Los valores se hayan en el del relativismo. En los estamos muy cerca, si no dentro, bienes se encarna del «todo vale». Es conversaciones y disputas sobre decir, no necesitan para situaciones de conflicto de valor?

Los bienes dependen del hondo de su dignidad que no todo valor que encarnan. Postura objetivista. Por ejemplo, dice Etxeberria El valor como cualidad estructural. Universidad de Barcelona. Este tiempo, aunque no de manera planteamiento es lo que resume el fija ni estable. Sobre el problema de la esencia ocasiones, ese contexto ha sido del valor. Smith Investigaciones sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, sostiene que la causa de la riqueza de los pueblos es el trabajo; el valor de las cosas se mide entonces por la cantidad de trabajo, y se distingue entre el valor de uso y el valor de cambio o valor propiamente dicho.

Lo que un elemento valorativo. Valores de lo agradable y lo desagradable: del placer y el dolor sensible b. Valores religiosos: de lo de cambio santo y lo profano.

Valores intelectuales 3. Valores morales individuales y sociales ; y El valor oscila en una polaridad o f. La escala bipolar. Esta escala considera solo dos calificativos, dos extremos opuestos, uno positivo y otro negativo, por ejemplo: verdadero y falso, vida y muerte, aceptado o no aceptado, etc.

La escala del cero absoluto. Los mismos autores agregan que No se es indiferente hacia los valores: tendemos a aceptar unos y a rechazar otros. Cada grupo social establece su propia escala de valores. Preferibilidad de los valores. Captar los los valores que no han sido valores es lo mismo que reconocer conocidos. Criterios de preferibilidad de los valores. Divisibilidad del valor: una cosa es valiosa cuanto menos divisible sea.

En este aspecto se contempla que los valores inferiores son divisibles, los superiores no son divisibles.

No implica subjetividad, sino a lo que hace referencia el valor. Altura Scheler. Urgencia temporal, que al momento de jerarquizar los valores, remite a lo perentorio.

Exigencia de no lesionar los valores existentes. Posibilidad de la 3. Se Esto debe tenerse en entonces reservar para ese cuenta tanto en la perspectiva otro valor. Es claro que no igualdad y fraternidad; o si se es igual lo material que lo espiritual, lo quiere: tolerancia, justicia y animal o lo intelectual, lo humano o lo solidaridad.

En este sentido, los valores 4. Los valores proporcionan 5. Las sociabilidad de las personas personas se agrupan de y las colectividades. Los acuerdo a los valores valores hacen posible todo el comunes.

Son elementos 2. Los valores centran la que mantienen vivo al grupo. Origen de las profesiones. John Locke — En este sentido, ha de reconocerse al menos dos acepciones de las profesiones. Tener funciones definidas. Toda f. Un sus servicios. Sentido de servicio y tendencia debe estar reservado para cada a ser de utilidad y beneficio al una de las profesiones, con los grupo social.

Ejercicio reservado a un se convive. Primando los personal especialmente beneficios a la sociedad antes preparado. Esencial, porque se trata de un servicio que ninguna sociedad desarrollada puede permitirse el lujo de que quede sin atender, sin recursos, sin profesionales competentes. Saber hacer algo las ocupaciones.

Esta se errores. La independencia profesional. Es decir, que supone un pleno enraizamiento 2. Literalmente se traduce como tratado de las causas finales, o bien doctrina de la finalidad. Los tres primeros conforman un solo cuerpo de principios, mientras que el cuarto — independiente para algunos - se presenta como complemento de los primeros. Principio de beneficencia. Principio de justicia. Desde el siglo III d.

En ellas radica y consiste su de justicia. Respetar la dignidad y dignidad. Principio de no maleficencia. El bien se puede hacer de muchas maneras entre las que cabe optar; evitar el mal es preceptivo, obligatorio. Competencia profesional. Capacidad Intelectual — Competencia Intelectual. Marcar por contenido inapropiado. Valores y Etica Profesional. Carrusel anterior Carrusel siguiente. Buscar dentro del documento. Documentos similares a Valores y Etica Profesional. Deyssi Gilleni Almonacid Flores.

Luis Arturo Ynoquio Cruz. Daniela Castillo Ibarra. Ivan Canaza. Karen Galvan. Barbara Moya. Yenifer Berlanga. Antonio Echevarne. Oscar Orozco. Wilo Chana. Ferzi Zimphony. Yol Santin. Dean Serrano Mogollon. Karina Baker. Jose Francisco Flores Maldonado. Carlos Liao.



0コメント

  • 1000 / 1000